Seguridad e higiene laboral
Mediciones:
• Iluminación en el ambiente.
• Ruido en el ambiente.
• Carga Térmica.
• Vibraciones.
• Contaminantes en el ambiente de trabajo.
• Puesta a Tierra y Continuidad.
Análisis de Riesgos:
• Análisis de Riesgos en Puestos de Trabajo.
• Programa Integral de ERGONOMIA.
• Planes de Evacuación.
• Simulacros de Evacuación
• Estudios de Carga de Fuego
Capacitaciones:
• Seguridad e Higiene en general
• 1º auxilios y Reanimación CardioPulmonar (RCP)
• Manejo de Autoelevadores
• Seguridad Vial, etc.
Aspectos obligatorios:
• PLAN DE CAPACITACIÓN para el personal, acerca de los riesgos específicos a los que se encuentren expuestos en sus puestos de trabajo.
Ref.: Dto. 351/79 – Cap. 21 Art. 208 a 210
• ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO para determinar el potencial de incendio con que cuenta el establecimiento, y los elementos de extinción necesarios.
Ref.: Dto. 351/79 – Cap.18 Art.183
• ESTUDIO DE ILUMINACIÓN con una frecuencia anual, para determinar el nivel actual de iluminación que posee el establecimiento, y las medidas de corrección de corresponder.
Ref.: Dto. 351/79 – Cap. 12 Art. 73 a 75
Dto. 1338/96 – Art. 10
Res. SRT 84/2012
• ESTUDIO DE RUIDO con una frecuencia anual, para determinar el nivel actual de ruido en el ambiente que posee el establecimiento, y las medidas de corrección de corresponder.
Ref.: Dto. 351/79
Res. SRT 85/2012
• ESTUDIO DE PUESTOS DE TRABAJO para determinar las condiciones ergonómicas de cada puesto laboral de la empresa y las medidas de corrección de corresponder.
Ref.: Res. SRT 886/2015
• MEDICIÓN DE PUESTA A TIERRA Y CONTINUIDAD con una frecuencia Anual.
Ref.: Res. SRT 900/2015
• PLAN DE EVACUACIÓN – SISTEMA DE AUTOPROTECCIÓN CABA
Ref.: Ley 5920/18